miércoles, 20 de enero de 2010

breves notas sueltas sobre granada

Breves Notas Sueltas Sobre La Gran Sultana

“Si no puedes gobernar tu casa no podrás gobernar tu pueblo”. Confucio
Cuando era un niño veía a Granada como una ciudad. Crecí y aun veía a Granada como una ciudad. Ahora ya en la tercera etapa de mi vida veo a Granada como un pueblo sucio y desordenado,no veo orden, ni gobierno.
Que paso en cincuenta años de desarrollo en el mundo y que paso en Granada? Porque solo vemos que la ciudad se va cayendo a pedazos y nadie hace nada para salvarla?
Sus gobiernos municipales a partir de los años noventa se han preocupado para apoyar la caída y hundimiento de la “muy culta y noble gran sultana”.
En los finales de los cuarenta el General Somoza por un discordia con la oligarquía se llevó la universidad de oriente y medio día, el comercio portuario lo redujo al mínimo y saco a los granadinos “prominentes” de su gobierno.
La reactivación de la economía de la ciudad se reactivó por unos instantes gracias al terremoto de Managua. Esto duro algunos meses mientras se reorganizaba la capital.
En los años ochenta los “prominentes” volvieron al poder. Al triunfo de la revolución se introdujeron al gobierno pero desde Managua y no ayudaron más a “su” ciudad de Granada. Las fábricas las descapitalizaron. Los ingenios los “entregaron”. Las casas las vendieron. Las fincas se las auto confiscaron, pues eran los del poder.
En los años noventa, recuperaron indemnizados las fábricas, los ingenios y las fincas además con maquinaria nueva que no se había renovado en los últimos ochenta años. Cambiaron los nombres de las calles y parques, además de remodelarlos según gusto y antojo de la cooperación española, pues regreso el imperio español a la ciudad. Las alcantarillas y sistema de aguas negras, pilas sépticas y salvamento del lago de Cocibolca, no entraron en esta remodelación.
Al año 2000 llego el boom del turismo. La ciudad se prestó a acoger a los turistas e inversores extranjeros.
La democracia llego con elecciones libre y vigiladas por organismos extrajeron que nos vieron a decir que si estábamos bien o mal y quien debía de ganar o no. Los sitios históricos y patrimonio nacional, se cubrieron con las banderas, colores y consignas de los distintos partidos de la derecha, y la izquierda, y los de centro, y los de todo lo contrario. Ni los muros de Xalteva
La ciudad se llenó no de pintas contra la dictadura que antes era una vulgaridad para los oligarcas, y llenaron las paredes de toda la ciudad con sus propias consignas ahora “grafiti” político.
Los coches se volvieron el vehículo “típico” del turismo y cambiaron sus precios de servicio y estilo ya no para las labores de transporte cotidiano sino para “city-tours” en dólares americanos, y ahora creo, en euros. Las calles se llenaron de heces (estiércol) de caballos y el ambiente se llenó de polución bacterias y de gérmenes. El gobierno municipal no se ha enterado de estos y si lo sabe le importa un comino. No hay ley, ni “sheriff in town”.
Los inversores compraron las casa, primeros las deterioradas por el tiempo y la pobreza, y luego las de los “ricos” que se fueron de la ciudad a las afueras, o a Managua o a Miami.
Ellos las “restauraron” con fachadas del sur de la florida, Kitsch, piscinas y segundos pisos y las pintaron como creen son las casa típicas del tercer mundo caribeño o de américa del sur, al mejor estilo “cubano de la florida”, causando además el deterioro de las casas vecinas de los habitantes que aun quedamos en el centro de la ciudad y consideramos es nuestro hogar y patrimonio familiar.
Que hace el gobierno municipal? Que hacen los encargados de los permisos de construcción en control urbano y patrimonio histórico para evitar esta falta de cumplimientos con las leyes del país y el respeto a las mismas? Porque aceptan pagos sin inspección de las construcciones en el centro histórico de la ciudad?
Las calles se llenaron de delincuentes, huele pegas y rateros. Se llenaron los corredores del centro histórico de indigentes, donde duermen y hacen sus necesidades fisiológicas. La alcaldía que formó hace unos años una policía municipal y que cuenta con unos setenta u ochenta efectivo, no conozco muy bien el número exacto, decidió mejor “proteger” a la catedral y al palacio episcopal con una verja y así evitar se ensucie la casa del obispo. Entonces, que hace esta policía municipal con los otros corredores y el corredor mismo de la alcaldía, que todas las mañanas esta igual o peor de sucio? Y del parque Colón, que ni existe ya el mínimo monumento que lo nombraba así, ya ni se diga, sin luz por las noches y tirada la basura por todas partes. Asaltos a los turistas se dan a diario. Y la policía? Bien gracias, están en …..?
Pro para cobrar impuestos, y boletas y permisos y…, si están dispuestos. Los servicios municipales se cierran para el público al medio día, pero para pagar lo que sea se atiende hasta las cinco de la tarde. Y para ver al alcalde, bueno eso ya es otra historia, esperemos que regrese, o de su finca o de algún viaje del exterior, donde anda buscando ayuda monetaria.
Faltan muchas cosas que contar. Faltan todavía las partes relativas a la iniciativa para lograr mejorar la calidad de vida de nuestros habitantes y sus barrios, con falta de servicios públicos, calles transitables, energía, agua, etc…
Seguiremos enumerando más adelante, porque también quiero proponer soluciones no solo contar problemas.
MARIANO MARIN. e-mail: mmarin47@yahoo.com

No hay comentarios: